Todo lo que debes de saber sobre los alimentos cariogénicos

Todo lo que debes de saber sobre los alimentos cariogénicos

La salud de tus dientes no solo depende del cuidado que les proporciones, es decir, cepillados, visitas al dentista, aunque esto es esencial por supuesto. Tu salud dental también estará condicionada por lo que comas.

Sí, algunos alimentos pueden favorecer la salud y el cuidado de tus dientes, mientras que otros pueden resultar realmente perjudiciales, a estos últimos se les denomina alimentos cariogénicos.

¿Qué son los alimentos cariogénicos?

Con este nombre se definen los alimentos que pueden ayudar a que se produzcan las caries. Se trata de los alimentos cuyo contenido de carbohidratos que se descompondrán en azucares, es excesivo, es decir, aquellos que son muy almidonados y azucarados.

Estos alimentos contribuirán a que el pH se reduzca, deteriorando el esmalte dental y dando paso a la formación de las caries.

¿Cuáles son los alimentos denominados como cariogénicos?

El listado de alimentos cariogénicos puede llegar a ser muy extenso, pero hay 7 que pueden resultar muy perjudiciales, se trata de:

1.-Golosinas y caramelos

No hay alimentos más azucarados que los caramelos y golosinas en general, estos suelen adherirse a los dientes durante mucho tiempo, por eso son de los más perjudiciales.

2.-Bebidas carbonatadas, zumos

Las bebidas como gaseosas, zumos procesados, e incluso los energizantes que muchos deportistas suelen consumir, también se catalogan como alimentos cariogénicos.

Este tipo de bebidas suele debilitar el esmalte dental, además de que al penetrar en las cavidades interdentales, incrementa el riesgo de que se desarrollen las caries.

3.-Chocolate

El chocolate también contiene una gran cantidad de azúcar, al igual que las golosinas y los caramelos, este también es de gran adherencia y en algunos casos, pegajoso.

Aunque puedes encontrar algunos con menor cantidad de azúcar, que son a base de cacao puro, estos pueden ser tu mejor opción si deseas un snack más saludable.

4.-Bollería

La bollería, especialmente la comercial, está repleta de carbohidratos y azúcares que causarán estragos en tus dientes.

5.-Helados

Según el tipo de helado que consumas con mayor frecuencia, puedes estar perjudicando tus dientes en mayor o menor medida. Por ejemplo, debido a su contenido, los de nata y los de chocolate, son más perjudiciales, porque tienen más azúcar.

6.-Galletas, frituras, pan

Cuando se trata de alimentos ricos en hidratos de carbono, los principales son el pan, las galletas y por supuesto, las frituras. Por eso si deseas mantener tus dientes más saludables, entonces este es otro grupo de alimentos que debes mantener alejado de tu dieta.

7.-Ácidos cítricos

Los alimentos ácidos, cítricos, tienden a dañar el esmalte, dejando al diente vulnerable para que se desarrollen problemas dentales como las caries.

Aspectos a considerar antes de elegir un snack

Al momento de elegir los snacks que consumirás, hay ciertos aspectos que debes tomar en cuenta, por ejemplo:

Consistencia

Algunos alimentos con consistencia blanda, por ejemplo, ciertas barras de caramelos, suelen adherirse más a los dientes, por lo que resultará más difícil retirarlo de los dientes y causarán más daños, por eso elige aquellos cuya consistencia sea más sólida.

Tamaño de la partícula

Algunos alimentos son de partículas pequeñas, como las chispas de chocolate, estas se pueden introducir entre los dientes con mayor facilidad, por lo que si no realizas una limpieza interdental adecuada, quedará allí por mucho tiempo, generando afecciones como las caries y hasta complicaciones en estas.

Adhesividad

Los alimentos más adhesivos, también quedarán por mucho más tiempo sobre tus dientes, causando mayores estragos, así que presta especial atención también a esto.

¿Por qué los alimentos cariogénicos provocan caries dental?

Para entender cómo influyen los alimentos cariogénicos en la salud de tus dientes, primero debes comprender que no se trata de la cantidad de alimentos de este tipo que consumas en un solo día, sino la frecuencia con la que lo hagas.

Cuando día a día incluyes este tipo de alimentos en tu dieta diaria y permites que estos permanezcan por demasiado tiempo en tu boca, entonces estarás generando un daño irremediable en tus dientes, porque estos alimentos se adherirán a las piezas dentales y comenzarán a generar problemas.

Y es que las bacterias que forman parte de la placa dental, comen el dulce de los alimentos cariogénicos para posteriormente segregarlos, pero en forma de ácidos. Es aquí donde comienza el problema, porque los ácidos causarán una desmineralización en tus dientes y a largo plazo se producirán las caries.

Cuando disminuyes el consumo de estos alimentos, entonces las bacterias de la boca recibirán menos cantidad de “alimentos”, que ayuden a generar ácidos y tus dientes se mantendrán más saludables.

¿Puedo consumir en ocasiones alimentos cariogénicos?

Por supuesto, puedes comer, en ocasiones, algunos alimentos cariogénicos, pero evita que esto se haga frecuente y procura elegir aquellos cuyo consumo de azúcar o hidratos de carbono sea excesivo.

Además, tan pronto como consumas estos alimentos, evita que permanezcan durante mucho tiempo en tu boca, cepíllate oportunamente para eliminar los rastros de los mismos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp