Te sorprendería la cantidad de bacterias que pueden acumularse en tu cepillo dental, e incluso virus. Por eso una adecuada desinfección de estos puede ser la mejor forma de prevenir muchas enfermedades.
Quizás durante la pandemia comprendiste la importancia de mantener un cepillo dental libre de bacterias, pero ahora que los contagios por Covid-19 disminuyeron, es probable que ya no sientas la necesidad de cambiar tu cepillo o desinfectarlo con la misma frecuencia.
Si no sabes cuál es la importancia de desinfectar un cepillo dental, o no lo vez tan necesario cuando no hay una pandemia, te ayudaremos a comprenderla.
¿Por qué es necesario desinfectar el cepillo dental con frecuencia?
Virus, bacterias, y otra serie de patógenos, microorganismo, están presentes en tu cepillo dental y pueden proliferar, dada las condiciones de humedad de tu cepillo, estas, al final terminarán por comprometer tu salud bucal y salud en general.
La importancia de limpiar y desinfectar el cepillo dental radica en que así mantendrás tu boca y tu cuerpo libre de cualquier patógeno, bacteria, virus que pueda resultar perjudicial.
El cepillo dental es la principal herramienta que se utiliza para mantener la boca saludable, los dientes limpios, pero, cuando este no se desinfecta, entonces tendrá el efecto contrario.
Sí, quizás ayude a eliminar los restos de comida, pero, en definitiva no dejará tu boca libre de bacterias y virus.
¿Cómo realizar una correcta limpieza y desinfección del cepillo dental?
Hay muchos métodos que te ayudarán a limpiar y desinfectar tu cepillo dental, de una forma más efectiva. Entre las más efectivas destacan:
- Utilizar enjuague bucal para desinfectar el cepillo dental puede ser una técnica efectiva, en un vaso coloca suficiente cantidad de enjuague bucal y sumerge el cepillo por unos 30 segundos. Agítalo para una desinfección más completa.
- El bicarbonato de sodio también es una excelente alternativa, en una taza de agua, puedes agregar dos cucharadas de bicarbonato de sodio, luego remoja tu cepillo dental en esta solución, por algunos segundos.
- Algo que es recomendable hacer al menos una vez a la semana es sumergir el cepillo dental en un poco de vinagre.
- Antes de lavar tus dientes, sumerge el cepillo en una taza de agua a la que previamente has agregado 1 cucharada de agua oxigenada al 3%.
Por supuesto, tras cada cepillada no olvides aclarar el cepillo con abundante agua, de esta forma eliminarás cualquier resto de comida que pueda acumularse, además de todos los residuos de pasta dental.
Cualquiera de estas alternativas permitirá realizar una limpieza y desinfección completa de tu cepillo dental, ayudando a fortalecer tu higiene dental.
¿Por qué se acumulan bacterias y virus en el cepillo dental?
La respuesta es simple, cada vez que cepillas tus dientes, estos entrarán en contacto con una variedad de microorganismos que están en tu boca, muchos de esos quedarán acumulados en las cerdas del cepillo dental.
Cuando dichos microorganismos, las bacterias que están en tu boca no se retiran de forma adecuada del cepillo dental, estas proliferarán, debido a la humead del cepillo, el resultado será que cada vez que cepilles tus dientes, estarás llevando a tu boca más y más bacterias.
¿Cuál es la forma adecuada de guardar y cuidar un cepillo dental tras cada cepillada?
Parte esencial del cuidado de tu cepillo dental es almacenarlo de forma adecuada una vez que terminas de usarlo. Si no sabes cuál es la forma correcta de hacerlo, sigue estos consejos:
- Antes y después de usar tu cepillo dental, no olvides enjuagarlo, de esta forma estarás eliminando cualquier residuo o partícula de comida que pueda quedar acumulado en este.
- Al almacenar el cepillo dental, guárdalo, siempre asegurándote de que este quede de forma vertical, que las cerdas del cepillo estén hacia arriba.
- Si tienes un cepillo dental que cuenta con capuchón, evita ponérselo antes de que el cepillo se haya secado por completo.
- Evita mantener el cepillo dental en contacto con el cepillo dental de los demás miembros de la familia, ya que, así evitarás que estos se contaminen entre sí.
- Siempre cambia tu cepillo cada tres meses como mínimo.
- Jamás compartas tu cepillo dental, ni siquiera con tu pareja.
Cambiar el cepillo dental cada 3 meses ¿Por qué es tan importante?
Quizás muchas veces te han comentado que es importante cambiar el cepillo dental cada 3 meses, pero, ¿te has preguntado por qué?, la razón por la que debes hacer esto es muy simple.
- Después de 3 meses de uso los filamentos del cepillo dental pierden eficiencia. Esto significa que no importa cuántas veces te cepilles, el proceso ya no resultará tan efectivo.
- Estudios han demostrado que los cepillos dentales que se han usado por más de 3 meses, no eliminarán el sarro que se acumula en tus dientes, lo que llevará a que seas más propenso a enfermedades dentales.
Si has pasado por un proceso viral, aunque tu cepillo dental no tenga 3 meses en uso, te recomendamos cambiarlo, así evitarás contagiarte nuevamente.