Aunque hay muchos tratamientos que se llevan a cabo para tratar afecciones dentales comunes como la caries, el sarro, o algunos más complejos como la gingivitis. Cuando se trata de patologías realmente graves, solo una cirugía bucal puede ser el mejor tratamiento.
Algunas cirugías bucales son más comunes que otras, de las que se realizan con mayor frecuencia estaremos hablando en adelante.
Cirugía bucal ¿Qué es?
Antes de comentar los detalles de los tipos de cirugías bucales más comunes, queremos que primero comprendas qué es una cirugía bucal.
Este término, cirugía bucal, se utiliza para describir los procedimientos quirúrgicos de cualquier tipo, que se realizan en la boca, alrededor de esta o en la mandíbula.
Las cirugías de este tipo solo pueden ser llevadas a cabo por especialistas dentales que cuenten con capacitación, como los que forman parte de nuestro equipo en la Clínica Dental Entrevías.
Top 5 de las cirugías bucales más comunes
Aunque no existen solo 5 tipos de cirugías bucales, hay algunas que se realizan con mayor frecuencia, como las 6 que describiremos en las próximas líneas.
1.-Cirugía de muelas de juicio
Por lo general cuando las muelas de juicio aparecen, no hay suficiente espacio en la encía para que estas se posicionen de la mejor manera, además de que salen en un lugar complicado que solo genera dolor, inflamación de la encía, molestia al comer, al menos así ocurre en la mayoría de los casos.
Es por ello que las personas optan por su extracción, este tipo de procedimientos es el más común. La mayoría de los expertos recomienda que las muelas de juicio se extraigan a través de una cirugía bucal cuando:
- Generan dolor.
- El tejido circundante se inflama.
- Aparecen quistes que se asocian a estas muelas.
2.-Cirugía de implantes dentales
Cuando se produce la pérdida de una pieza dental, lo mejor es sustituirla, para evitar otros problemas que pueden desencadenar de esto. Y en la mayoría de los casos los implantes dentales suelen ser la mejor alternativa para reemplazar un diente perdido.
Este tipo de cirugía consiste en colocar raíces artificiales de titanio, que se insertan en el hueso maxilar. Para luego colocar sobre estos implantes la prótesis dental, es un procedimiento sencillo, si dejas que un experto lo lleve a cabo.
3.-Curgía en las encías
Las enfermedades periodontales se han convertido en una afección que por desgracia es cada vez más común. Y cuando dicha enfermedad ha avanzado, entonces se requerirá de una cirugía en las encías.
Algunos ejemplos de la cirugía de las encías, son: la gingivectomía, que se utiliza cuando hay que remover un exceso de tejido gingival, colgajo gingival, cuando hay daño en los huesos y la gingivoplastia, en caso de que se deba remodelar el tejido.
4.-Cirugía de injerto de hueso
Cuando se ha perdido hueso maxilofacial, es necesario proceder con una cirugía de injerto, la idea es ayudar a que el hueso perdido se regenere. Puede ser un procedimiento necesario cuando se hará la colocación de un implante dental y no hay suficiente hueso.
5.-Elevación de seno maxilar
Cuando el problema es que no hay altura ósea suficiente, será necesario proceder con una cirugía del seno maxilar. También puede ser necesaria cuando se busca colocar un implante dental.
Otras cirugías orales que merece la pena mencionar, son: Cirugías periapicales, cirugías de extracción de quistes y biopsias, tratamiento de conducto, reparación de mandíbula, entre otras.
¿Qué tipo de anestesia se requiere para una cirugía dental?
Por lo general esto lo determinará el especialista, pero, entre los tipos de anestesia que pueden ser usados en este tipo de procedimientos, se encuentran:
Anestesia local
Es una de las más habituales y se utiliza para procedimiento menos complejos, por ejemplo, para un tratamiento de conducto. Se aplica a través de una inyección directa en la zona a trabajar.
Perderás la sensibilidad de la zona en la que el especialista trabajará, y tras 2-3 horas recuperarás dicha sensibilidad.
Sedación consciente
Es muy usada cuando se busca que el paciente se relaje por completo, además de bloquear el dolor, la sedación consciente ayuda a que el paciente no sienta temor durante el procedimiento, no esté estresado.
Anestesia general
Se recomienda para las cirugías orales más complejas, un ejemplo de esto sería la cirugía maxilofacial, en general estarás completamente anestesiado, para esto deben hacerse análisis previos para determinar si eres o no propenso a sufrir efectos secundarios.
¿Qué preparativos deben hacerse antes de una cirugía dental?
Para este tipo de cirugías deberías tener una preparación similar a la que tienes cuando estás por someterte a un procedimiento médico, por lo general lo que debes hacer es:
- Seguir las indicaciones del cirujano que realizará el procedimiento.
- Evitar consumir alimentos al menos 8 horas antes de la cirugía bucal.
- Asegurarte de que alguien te lleve a casa tras el procedimiento, especialmente si se hará uso de anestesia intravenosa.