¿Te has percatado de que alguno de tus dientes está más separado del resto?, lo que crea un espacio que resulta antiestético para tu sonrisa, a esto es a lo que se le conoce como diastema.
Como profesionales en odontología, queremos informarte acerca de qué es un diastema, cuáles son las causas de que estos se generen y cómo pueden ser tratados.
Diastema ¿qué es?
Se define con este nombre a ese espacio interdental que se produce entre dos o más piezas dentales. Habitualmente los diastemas suelen aparecer en los incisivos, específicamente en los superiores centrales.
Esto no significa que no puedan aparecer en otras piezas dentales, porque hasta las muelas pueden ser afectadas por un diastema.
Incluso en los dientes de leche de los niños pueden surgir diastemas. Pero este es uno de los casos menos preocupantes, considerando que los pequeños perderán estos dientes y surgirán los permanentes.
De hecho los diastemas en los dientes de leche son positivos, ya que, garantizan que los dientes permanentes tendrán el espacio suficiente para brotar.
¿Cuáles son las causas comunes de un diastema?
Son muchos los motivos por los que pueden presentarse o desarrollarse los diastemas, entre las causas más comunes sobresalen los siguientes:
- La pérdida de una pieza dental es una de las causas más comunes del diastema. La razón es que si la pieza dental perdida no se sustituye, los dientes que estaban a los lados de esta se moverán.
- Malposición de las piezas dentales, bastará con que una sola pieza dental no esté en el lugar correcto, que gire, para que surjan desplazamientos del resto, produciendo el diastema.
- Los dientes desproporcionados también pueden ser una causa común, ya sea que uno de los maxilares sea demasiado grande o que algunos dientes sean muy pequeños, en cualquier caso habrá espacio interdental.
- Frenillo voluminoso, cuando el frenillo labial es demasiado grueso, tendrá gran incidencia en el posicionamiento de las piezas dentales, especialmente en los incisivos centrales.
¿Qué tipos de tratamientos suelen aplicarse para el diastema?
Antes de determinar cuál es el tratamiento que más te conviene, deberemos revisar en detalle tu condición, para conocer en primer lugar la causa de estos espacios interdentales. Como tratamientos más comunes del diastema, pueden destacarse:
Carillas dentales
Cuando el problema está en los incisivos, entonces la mejor solución son las carillas dentales. Es importante que sepas que este tratamiento no incidirá en la posición de tuis dientes.
Básicamente lo que permite es que el espacio entre los dientes se oculte, es una solución bastante rápida y ayuda a recuperar la estética.
Ortodoncia
Cuando la causa del diastema es un mal posicionamiento, o un diente que ha girado, entonces será necesario un tratamiento de ortodoncia, que permita corregir la posición de las piezas dentales, hasta que cada uno se ubique en el sitio adecuado.
Según el caso de cada paciente, se establecerá el tipo de ortodoncia necesaria, desde brackets convencionales, hasta invisalign.
Frenectomía
Si la causa es un frenillo labial que es muy grueso, el especialista que atienda tu caso recomendará una frenectomía. Es una intervención quirúrgica que requiere de anestesia local y que se completa el poco tiempo, es bastante sencilla.
Implante dental
La pérdida de una pieza dental puede ser la causa más común de un diastema y para solucionarlo, los especialistas optarán por un implante o corona dental.
Estos además de resolver el problema de la falta de la pieza dental, también darán respuesta al diastema.
¿Qué tipo de consecuencias pueden generar los diastemas?
Los diastemas van más allá que un simple problema estético, esta afección dental, por simple que parezca, puede desencadenar algunas consecuencias:
- Dolor de cuello y cervicales
- Problemas de mordida
- Problemas de fonación
- Dolor de cabeza
- Lesiones en las encías
- Molestias musculares
¿Los diastemas generan algún tipo de síntoma?
Sí, según la causa de esta afección y el sitio en el que aparezca, es probable que experimentes ciertos síntomas:
- Cuando el diastema se localiza en los molares, entonces puede que experimentes un poco de hinchazón.
- Es común que en algunas situaciones los dientes afectados pueden generar dolor.
- En ocasiones las encías pueden enrojecerse o inflamarse como resultado de una acumulación de placa bacteriana, debido a carencias en el cuidado de los dientes.
- En los diastemas pueden atraparse restos de comida que si no se retiran adecuadamente, pueden producir caries y hasta problemas de mal aliento.
¿El diastema es una moda?
Actualmente los dientes separados o diastemas han comenzando a ser una moda, desde que algunos famosos presumen sus dientes separados. Pero, someterse a tratamientos, como limarse los dientes, solo para tenerlos separados puede derivar en otra serie de afecciones dentales.
¿Chuparse el dedo puede ser una causa de diastema?
Sí, las personas que succionan especialmente su dedo pulgar en los primeros meses de vida, son más propensos a desarrollar diastemas, ya que, pueden generar malformaciones en el paladar.