Los dientes de los niños también son vulnerables a distintas afecciones dentales, pero no siempre cualquier dentista puede hacerse cargo de tratar a los más pequeños de casa. Lo ideal es llevarlos ante un odontopediatra, que cuenta con la preparación para ofrecer tratamientos oportunos.
Analizaremos todos los detalles sobre la Odontopediatría, qué es, tratamientos que realizan estos profesionales, y otros aspectos que te resultarán interesantes.
¿Qué es la Odontopediatría y a quién trata?
La Odontopediatría es una de las múltiples ramas de la odontología, que se encargan de detectare, tratar y prevenir afecciones dentales que pueden desarrollar los niños desde temprana edad.
Los odontopediatras realizan tratamientos integrales a los niños desde sus primeros años de vida, hasta que alcanzan la edad adulta. Es decir, que los bebes desde que nacen, durante la lactancia, en su infancia, adolescencia, deben acudir a un odontopediatra cuando presentan algún problema dental.
¿Cuáles son los tratamientos que habitualmente realiza un odontopediatra?
Algunas de las enfermedades dentales y patologías que diagnostican y tratan los odontopediatras, son:
Caries
Los bebés no están exentos de padecer caries, de hecho, la caries del biberón es más común de lo que muchos padres desearían. Los odontopediatras se encargarán de realizar desde el diagnóstico, hasta el tratamiento de esta afección.
Maloclusión
La maloclusión y la alteración que pueden desarrollar en algunas piezas dentales también son competencia de la Odontopediatría. Estos podrán diagnosticar las posibles alteraciones en la mordida y en caso de ser necesario, remitirán a los menores a un especialista en ortodoncia.
Traumatismos
Los niños suelen caerse con mucha frecuencia, y en estas caídas, muchas veces pueden golpearse un diente y como consecuencia puede ocurrir la fisura de un diente o la pérdida de este.
Los odontopediatra pueden realizar desde la reparación de la pieza dental, hasta el reimplante del mismo.
Alternaciones congénitas
Algunos pequeños pueden padecer alteraciones congénitas en sus piezas dentales, que pueden afectar tanto el tamaño como la forma de los dientes y hasta el número de este.
Aplicación de flúor
Este tratamiento es muy común cuando se busca prevenir la aparición de caries en los niños. A través de este se busca remineralizar el diente, y fortalecerlo cuando los niños han recibido algún golpe o fisura de las piezas dentales.
Colocación de mantenedores de espacios
Cuando los dientes de leche se caen antes de tiempo, los dientes temporales puede que no tengan el espacio suficiente para acomodarse de forma alienada. En estos casos los odontopediatra utilizan tratamientos como los mantenedores de espacio.
Se trata de dispositivos que son colocados en los niños que pierden prematuramente un diente de leche, para ayudar a mantener la longitud adecuada de la arcada.
¿Cómo lograr que los niños tengan una mejor experiencia cuando acuden al dentista?
Para los niños, la primera visita al dentista no siempre genera un efecto positivo en estos, pero, hay algunas precauciones que se pueden tomar para hacer más amena su primera experiencia.
- Nunca utilices el dentista como una amenaza a los pequeños, ya que, esto solo creará una actitud negativa de estos profesionales, en los niños.
- Asegúrate de inculcar a los niños desde temprana edad la importancia de cuidar sus dientes, de tener buenos hábitos de higiene dental.
- Eligiendo un buen odontopediatra, ese que pueda inspirar confianza y que ofrezca un buen trato a los más pequeños.
¿Cuál es la edad adecuada para llevar a los niños al odontopediatra?
Por lo general el primer diente de leche brota cuando los pequeños alcanzan los 6 meses de vida. Desde el momento en que los niños tienen su primer diente, es conveniente acudir a un dentista pediátrico.
Estos profesionales podrán guiarte acerca de cómo realizar una correcta higiene bucal del pequeño y verificarán que la erupción del resto de los dientes se lleve a cabo de forma correcta.
¿Qué hacer si mi hijo tiene miedo de visitar al dentista?
La odontofobia en niños es común, por eso es muy importante que escojas al odontopediatra más cualificado, porque estos pueden utilizar técnicas que ayudan a calmar a los niños antes y durante de recibir el tratamiento.
Cuando esto no es suficiente, el odontopediatra podrá recurrir a la sedación, algunos de los tipos de sedación que se usan comúnmente en los niños, son.
- Inhalatoria, que se realiza con oxido nitroso.
- Oral, para la cual debe suministrarse al pequeño un ansiolítico, la cantidad adecuada dependerá del peso y edad de este.
- Intravenosa, en estos casos se necesitará de un anestesista.
- Finalmente está la anestesia general.
¿Cómo se debe hacer el cuidado de los dientes del bebé?
Entre 0 y 3 años de edad, el cuidado de los dientes de los niños puede ser un poco complicado para los padres, especialmente si no sabes qué hacer con exactitud.
El primer paso para cuidar bien los dientes de los pequeños es escoger la herramienta adecuada, las mejores opciones son.
- Dedal de silicona, esta es quizás una de las mejores herramientas, especialmente en el primer año de vida, ya que, no solo ayudan a cuidar las encías, sino que además alivian las molestias que puede generar la erupción de los primeros dientes.