Ante la pérdida de una pieza dental, siempre es fundamental hacer una reposición oportuna, de esta forma evitarás que se presenten problemas en el resto de las piezas dentales. En la actualidad, una de las formas más efectivas y seguras para sustituir un diente perdido son los implantes dentales.
La ausencia de piezas dentales, además de comprometer la estética de tus dientes, también reduce la funcionalidad de tu dentadura, en resumidas cuentas, como profesionales, en Clínica Dental Entrevías te aconsejamos que te hagas cargo del problema cuanto antes.
¿En qué consiste un implante dental?
Se trata de un método eficaz que se utiliza para la sustitución de una pieza dental perdida, estos son muy similares a las piezas dentales naturales e incluso cumplen por completo con la función que estos deben cumplir.
¿Cuáles son las situaciones en las que se aconseja un implante dental?
La principal situación ante la que debes considerar la colocación de un implante dental, es ante la pérdida de alguna de tus piezas dentales.
Con un implante dental, puedes lograr que tu dentadura luzca estética, sin preocuparte porque al sonreír se note ese orificio que ha dejado el diente perdido.
Sabrás que es momento de que te coloquen un ímplate dental si respondes acertadamente a estas interrogantes:
- ¿Has perdido más de una pieza dental?
- ¿Tienes una dentadura postiza pero te ha generado muchos problemas?
- ¿Tu dentadura actual limita tu alimentación?
Si aún no lo tienes claro, estos son algunos de los ejemplos en los que será necesario que te coloquen un implante dental:
- Cuando los problemas de espacios interdentales, o diastema, no pueden ser resueltos a través de los tratamientos de ortodoncia estética o convencionales.
- Si las prótesis removibles no han resultado efectivas.
- Cuando el paciente no desea que los dientes subyacentes sean usados como pilares.
¿Todos son candidatos para un implante dental?
Sí, cualquier persona puede someterse a este tratamiento. Sin embargo, acuden con nuestros expertos en implantología para colocarse un implante dental, son sometidos a una revisión general para saber si en efecto son candidatos para este tipo de tratamientos, ya que, en algunos casos, este tratamiento está contraindicado.
- En primer lugar el experto debe asegurarse de que el paciente cuente con la cantidad ósea necesaria en los maxilares. Esto se debe a que es fundamental para que los implantes puedan sujetarse adecuadamente. Por supuesto, hay alternativas como los injertos óseos, no obstante esto no es una alternativa efectiva para todas las personas.
- También es necesario hacer una revisión minuciosa para determinar si el paciente a la implantología tiene alguna enfermedad periodontal.
- Es importante que tengas en claro que durante el embarazo no se recomienda este tipo de tratamientos. Ya que, ante cualquier infección se recetarán antibióticos que pueden ser contraproducentes para una mujer en gestación.
- Finalmente, los pacientes con enfermedades como la diabetes, problemas de coagulación y afecciones cardiovasculares, requieren de una evaluación extra para garantizar que el tratamiento no es contraindicado.
¿Cuándo está contraindicado un tratamiento de implantología?
Como te explicábamos, en algunas situaciones es importante hacer una valoración extra, para determinar si el paciente puede o no someterse a estos tratamientos. Pero, en las situaciones en las que en definitiva no se debe colocar un implante son:
- Las personas que tienen problemas periodontales severos no podrán ser candidatos a estos tratamientos, ya que, tendrán un riesgo mayor infecciones, además de que no tendrán el hueso maxilar suficiente para sujetar el implante.
- Así mismo, la diabetes severa está contraindicada a un procedimiento de implantes dentales.
- Nunca se recomienda un implante dental para niños, o en adultos mayores que estén medicados con algún tipo de tratamiento con medicamentos anticoagulantes.
- Y finalmente, tampoco se recomienda en pacientes que sean fumadores activos, ya que, en estos es probable que el tratamiento no tenga efecto, o en el proceso pueden surgir complicaciones como infecciones.
Cuidados tras la colocación de un implante dental
Una vez que sea completado el proceso de colocación de un implante dental, es necesario que sigas con tu rutina de higiene dental como lo haces siempre, de esta forma garantizarás un cuidado integral de todos tus dientes, sean naturales o no.
- Los implantes son propensos a la acumulación de sarro, es por ello que es necesario que cuides tu técnica de cepillado.
- Los irrigadores bucales pueden ser un buen aliado para evitar que restos de comida se acumulen entre tus dientes, ya que, aplican agua sobre las piezas dentales para retirar todo rastro de suciedad.
- También puedes complementar tu rutina con hilo dental, para una mejor higiene interdental y por supuesto, enjuague bucal.
¿Hay algún riesgo tras un implante dental?
Algunos de los riesgos más comunes de un implante dental son:
- Infección en el área donde se han colocado los implantes.
- Lesión en las zonas circundantes del diente.
- Dolor excesivo por lesión a alguno de los nervios.
Por supuesto, todo esto puede prevenirse cuando la colocación del implante dental se deja en manos de nuestros expertos en Clínica Dental entrevías.
¿Qué puede ocurrir si no me pongo un implante dental?
En primer lugar es probable que tu encía sufra daños, ya que, al no estar la pieza dental la comida chocará continuamente contra tu encía.
Así mismo, al tener que masticar con una zona de tus dientes más que con otra, acelerará el proceso de desgaste.